1. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
Sustantivo o nombre
Todo aquello que existe y es reconocido por los seres humanos lleva un nombre. Los sustantivos son las palabras que usamos para nombrar todo aquello que existe en la naturaleza (agua, casa, libro) o en la mente (felicidad, respeto, hada). Pueden ser comunes (niña) o propios (Laura). Pueden referirse a individuo o individuos (perro, perros) o grupos (manada, manadas). De acuerdo a lo anterior tenemos los tipos de sustantivos o nombres:
Tipo | Ejemplo | ||
Concretos | abstractos | Roca, aire, electricidad | Tristeza, honor, duende |
Comunes | propios | Ciudad, país, mujer | Bogotá, Colombia, Claudia |
Individuales | colectivos | Estudiante, isla, soldado | Clase, archipiélago, batallón |
Los sustantivos también tienen accidentes así:
Accidente | Ejemplo | |
Género | Masculino /femenino | Maestro / maestra |
Número | Singular/ Plural | Maestra / maestras |
Modo | Neutro/aumentativo/diminutivo/ despectivo | Maestro/maestrazo/maestrito/maestrucho |
Verbos
Son palabras que usamos para enunciar acciones, acontecimientos, sucesos, eventos, es decir, todo aquello que ocurre. Sin embargo, hay unas pocas excepciones (5) de verbos que no expresan acciones, sino "estados", es decir la acción de existir, ellos son: ser, estar, haber, parecer y semejar.
Los verbos se pueden agrupar en los siguientes tipos:
Tipos de verbos:
1. Verbos de estado o verbos de acción: Los de estado son sólo 5 y enuncian la existencia. Ellos son: Ser, estar, haber, parecer y semejar. Los de acción son el resto: correr, salir, amar, pensar, etc.
2. Verbos personales o impersonales: Los personales son aquellos que podemos enunciar con un pronombre que señala persona gramatical (yo, tú, él,…). Ejemplo: escribir, patinar, comer. Los impersonales son aquellos que no se pueden asociar con una persona gramatical, se refieren por lo general a fenómenos naturales (cosas que nadie “hace”). Ejemplo: llover, nevar, suceder, haber.
3. Verbos transitivos: aquellos cuya acción tiene un resultado (¿Qué?). Ejemplo: escribir. Pedro escribe una carta. (¿Que escribe Pedro?). Los verbos intransitivos son aquellos cuya acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Ejemplo: Pedro ríe. (No podemos preguntar ¿Qué ríe?).
Los verbos tienen formas:
Infinitivo | hablar, comprender, invertir |
Conjugación | Hablo, hablas, habla, hablamos, hablan |
Gerundio | Hablando, comprendiendo, invirtiendo |
Participio | Hablado, comprendido, invertido |
Imperativo | Habla, hable, hablen, hablemos |
Por último, los verbos tienen accidentes (cinco en total):
Persona: | Primera (yo salto), segunda (tú saltas), tercera (él salta) |
Número | Singular (salto), plural (saltamos) |
Tiempo | Presente (salto), pasado (salté) y futuro (saltaré) |
Modo y voz | El modo es la manera como se expresa la acción (real o irreal) y la voz el orden oracional. |
Adjetivos
Son las palabras que sirven para calificar, describir o determinar a los sustantivos. Así, se clasifican en dos tipos calificativos o determinativos.
Adjetivos calificativos describen las características del sustantivo en cuanto a su forma, tamaño, color, apariencia.
Ejemplo:
Casa grande, larga, bonita, lujosa, vieja, .
sustantivo adjetivos calificativos de describen la casa
Mi libro
Dos libros
Tres libros
Este libro.
Adjetivos determinativos Sustantivo
Adverbios
Son las palabras que describen las condiciones de modo, frecuencia, lugar, tiempo en las cuales se produce la acción verbal.
Ejemplo:
Jugar bien, mal, siempre, nunca, aquí, allá, cerca, lejos, hoy, mañana
Verbo adverbios
Artículos
Son palabras usadas para presentar los sustantivos, por lo tanto coinciden con este en género y número. Son de dos tipos: definidos e indefinidos.
ARTÍCULOS | SINGULAR | PLURAL | ||
MASCULINO | FEMENINO | MACULINO | FEMENINO | |
DEFINIDOS | el | la | los | las |
INDEFINIDOS | un | una | unos | unas |
Ejemplos: el niño, la niña, los niños, las niñas, un niño, una niña, unos niños, unas niñas.
Es importante:
*Diferenciar el pronombre "él", del artículo "el".
Ejemplo: el niño juega con la pelota, él tiene talento para el fútbol.
**Cuando la preposición "a" está antes del artículo "el", se contraen las dos palabras en la palabra "al".
Ejemplo:
Voy a el parque
Voy al parque
Lo anterior no aplica en el caso del pronombre "él".
Ejemplo:
Carlos es grosero, no le hablo a él.
Preposiciones
Son palabras que sirven para ubicar en el tiempo o en el espacio, establecer ciertos tipos de relaciones.
Son las siguientes palabras:
a, bajo, con, contra, debajo, delante, de, desde, detrás, en, encima, entre, hasta, hacia, para, por, sobre, según, sin, tras.
Conjunciones
Son palabras que sirven para unir otras palabras, frases u oraciones. De acuerdo al tipo de relación tenemos las siguientes conjunciones de uso más frecuente:
Adición: y, además, también.
Disyunción: o
Oposición: pero, aunque, mas.
Causa o explicación: porque.
Consecuencia: entonces.
Comparación: como.
* Las conjunciones también pueden presentarse como frases conjuntivas, que estudiaremos más adelante: sumado a lo anteriormente dicho, agregado a lo anterior, sin embargo, por el contrario, en consecuencia, de la misma forma que, al igual que, de la misma manera como... etc.
Pronombres
Son palabras que en principio sirven para reemplazar a un nombre.
Ejemplo: Laura es simpática, ella es una agradable persona.
El pronombre "ella" reemplaza al nombre "Laura".
Algunos pronombres tienen los accidentes de:
Persona: 1°, 2°, 3° / yo, tú, el / emisor, receptor, referido.
Número: Singular / Plural - Yo / nosotros...
Género: Masculino / Femenino - Él / ella.
Los pronombres se clasifican en tipos:
- Personales: yo, tú, usted, ella, él, nosotros, nosotras, ustedes, ellas, ellos.
Ejemplo: Ellos van a Cali.
- Posesivos: Mí, mis, tu, tus, su, sus, mío, mía, míos, mías, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, suyo, suya, suyos, suyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras.
Ejemplo: Nuestros amigos están en todos lados.
- Demostrativos: Este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas.
Ejemplo: Esa avenida llega hasta el centro.
Relativos: que, quien, cuando, donde, como, cuanto, cuantos, cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
Ejemplo: Saldré cuando termine las tareas.
Interrogativos: qué, quién, cuándo, dónde, cómo, cuánto, cuántos.
¿Cuándo llegaste a la casa?
* Los pronombres relativos y los interrogativos se diferencian porque los interrogativos llevan tilde diacrítica.
Reflexivos: me, mí, te, ti, se, sí, nos, le, la, lo, los.
Ejemplo: Entérate de la noticia.
Se mira a sí mismo.
NO CONFUNDIR: A sí mismo (a él mismo), así mismo y asimismo (también, además).
Indefinidos: Alguien, nadie, cualquiera, alguno, alguna, algunos, algunas, ninguno, ninguna, ningunos, ningunas.
Nadie me avisó sobre la tarea.
Interjección
Son palabras que se usan para expresar emociones como la alegría, el dolor, la admiración o la sorpresa. Se escriben entre signos de admiración.
¡Ay!, ¡Uy!, ¡Caramba!, ¡Oh!
Comentarios
Publicar un comentario