A continuación encontratremos algunas reflexiones hechas por los estudiantes del ciclo V jornada tarde del colegio CODEMA I.E.D. alrededor de la realidad de la prostitución. Hablaremos sus causas en ámbitos diversos, que pueden ir desde la violencia, el desplazamiento forzado, la precariedad económica y la falta de oportunidades, hasta el ejercicio de la libre autodeterminación, el afán de obtener recursos económicos con rápidez, el consumismo o simplemente una vida disipada alrededor del alcohol y otras sustancias psicoactivas. Se consideraron los lugares fisicos o espacios virtuales donde tiene lugar la prostitución, así mismo, tuvimos en cuenta sus consecuencias dentro del desarrollo del proyecto de vida de las personas, y las posibles soluciones o alternativas frente a esta realidad muchas veces rodeada de violencia, dureza y carencias. Por ultimo, consideramos con los estudiantes las posturas a favor y en contra dentro del debate acerca de su legalización y aceptación como una forma de trabajo legal.
Para orientar nuestro debate hicimos la lectura de distintas fuentes de información en los ambitos del feminismo, las ciencias sociales y el ordenamiento legal en Colombia y otros países para permitir en los estudiantes y el maestro la posibilidad de explorar y considerar las diversas perspectivas y abordajes de la discusión.
Es conveniente resaltar que la reflexión y análisis de esta realidad se hizo observando de manera atenta los derechos y el cuidado de los estudiantes de modo que desde el ámbito pedagógico propio de la escuela, se genere la toma de conciencia necesaria para entender esta realidad, adoptar una postura elaborada más allá de los prejuicios, y sobre todo prevenir y adoptar los cuidados necesarios para el feliz desarrollo del proyecto de vida de los estudiantes.
A continuación las voces y los rostros de nuestros estudiantes frente a este fenómeno social. Ellas y ellos son: Brianna Natasha Polo Pacheco, Juan Sebastián Alape Hernández, Ana Sofía Gutierrez Trujillo, Ahmed Felipe Díaz Gómez, Brayan Estiven Gómez Gaitán, Génesis Nazaret Fernández Mora, Jennifer Alexandra Rivera Timote, Sheryl Dayanna Urrea Reyes, Karen Daniela Arcos López y Keyder Felipe Taylor Gómez.
BRIANNA NATASHA POLO PACHECO
1101
El Dilema de la Prostitución
En este ensayo vamos a mirar por qué hay tanto revuelo
con el tema de la prostitución abordaremos el cómo, el porqué de un tema del
que poco se habla: “Debido a que en muchos trabajos académicos se concibe el
cuerpo únicamente como un asunto de representaciones significaciones o ideas abstractas”
(2003). Ya que ante la vista e ideas de cada persona la prostitución se ve de
formas diferentes.
¿Por qué es un tema controversial y polémico?
Es controversial y polémico gracias a las posiciones
ideológicas y cuestiones sociales; ya que desde hace tiempo la prostitución no
se ha visto con buenos ojos, porque la idea de ver a una persona vendiéndose ya
sea por necesidad o decisión propia no es muy bueno ya sea por sanidad, salud o
cuestiones económicas, este tema es bastante polémico ya que abarca diferentes
subtemas como prostitución infantil, webcam, abusos; teniendo en cuenta esto la
prostitución es un tema delicado y frágil.
Las posiciones
ideológicas a lo largo de los años siempre ha tenido un impacto ya sea positivo
o negativo; en muchas religiones se ve la prostitución como algo indigno,
repulsivo o hasta repugnante ya que va en contra con sus creencias y lo que se
considera puro ante la vista del Dios que se crea, teniendo esto en cuenta las
cuestiones , opiniones o posiciones
sociales, siempre se ha llevado de la mano con las ideologías de que está
bien y mal; muchas de las opiniones dadas dicen negar, exterminar o diluir la
idea de que la prostitución debería ser
legal: “Se entiende por ésta como la actividad de un ser humano para comerciar
con su cuerpo con el fin primordial de obtener lucro y garantizar su supervivencia”
(Cámara de 1989).
Ya que resulta que algunas personas no tienen tantos
recursos como los que debería y consideran que la prostitución es la salida más
fácil ante cualquier problema.
La prostitución se debe tomar con precaución y
delicadeza porque no todas las personas piensan que la prostitución no es tan
mala como parece.” La prostitución está siendo en los últimos años un tema
polémico y controvertido desde posiciones ideológicas, políticas y sociales
polarizadas, resultando difícil abordarla sin situarse en alguna de los
enfoques establecidos” (La
Prostitución, 2007).
Sí, la prostitución es un tema frágil, pero no por
serlo se debe apoyar del todo, ya que hay prácticas que denigran, hunden y
perjudican a las personas.
Es importante entender que “La prostitución es el
intercambio de actos sexuales por dinero, comida, alquiler, drogas y otra cosa
de valor” (Juliano, 2002).
Y no todas las personas se prostituyen por voluntad si
no por necesidad y supervivencia.
Bibliografía
Cámara de Comercio de
Bogotá. La prostitución en Bogotá, Bogotá.
1989.
Juliano, Dolores. La prostitución: En Espejo Oscuro. España,
Icaria. 2002.
La
Prostitución, una realidad compleja. España, Cáritas
Españolas. 2007
Trifiró,
Ada. Mujeres que ejercen la prostitución:
una historia de inequidad de género y marginación. Colombia. Espacios de
Mujer. 2003.
JUAN SEBASTIÁN ALAPE HERNÁNDEZ
1102 J.T.
La prostitución, una alternativa poco viable
La prostitución es un tema que da mucho de qué hablar, en este ensayo se busca dar a entender cómo afecta esto a las personas en su entorno social, económico y moral, si a las personas que se dedican a brindar este tipo de servicios les trae algún beneficio o, al contrario.
La
prostitución es un fenómeno que tiene sus raíces desde la pobreza, la falta de educación y la desigualdad de género, esto es un
inconveniente muy grave ya que con estos problemas las personas comienzan en la
prostitución a una edad muy temprana,
esto afecta mucho ya que desde muy
jóvenes se ven obligados a vender sus servicios sexuales, ya tienen necesidades,
pero no la educación para poder tener un trabajo en el que no tenga que vender
su cuerpo, todos estos factores afectan muy negativamente a las personas ya que no solo las influye de manera social, debido a que
a estas personas las suelen discriminar, e incluso marginar del resto de la
sociedad, sino que también se les vulnera sus derechos como “trabajadores” cuando no
cuentan con los derechos laborales
básicos, debido a que este debería ser un trabajo, ya que: “la prostitución
puede ser atendida como una estrategia de supervivencia económica en contextos
de marginalización social y económica, ofreciendo una fuente de ingresos en la
ausencia de oportunidades laborables viables”. (Phoenix, 1999).
En
el negocio de la prostitución las personas más beneficiadas son aquellas que
explotan a otras a costa de conseguir dinero, esto se vuelve un problema muy
grave debido a que en muchos casos a
estas personas se les amenaza y las obligan a trabajar en contra de su
voluntad.
En conclusión, las personas que están involucradas en
la prostitución son afectadas
por muchos
factores los cuales pueden ser, la falta de ingreso, la poca seguridad en la
salud, la vulneración de sus derechos, la explotación que reciben por parte de
quienes las explotan y la discriminación. Esto nos lleva a entender que las
personas involucradas en esto salen más afectadas negativamente que
positivamente, esto es un problema muy grande porque es algo que se sigue
permitiendo hoy en día, cuando desde hace años se debió haber solucionado, pero
resulta ser un negocio tan inmensamente grande que genera tanto dinero que
nadie puede hacer nada.
Bibliografía:
Phoenix, A. (1999). “The impact of decriminalization on the sex industry in New Zealand”
ANA SOFIA GUTIERREZ TRUJILLO
1001
La prostitución
En este ensayo
vamos hablar sobre la prostitución en Colombia, en cómo esto afecto a las
personas que están lo viviendo o las que tienen a su alrededor, cómo las
personas ven o piensan de esto: "El hombre que consume prostitución no
tiene valor ninguno por la mujer. Está tan cierto de su impunidad que piensa
que puede hacer contigo todo lo que desee.” (Silva).
¿En que afecta
la prostitución a la juventud de hoy en día y cuáles son las causas de hoy en día
que resaltan más?
Esto sí afecta
a la juventud de hoy porque dañan y desorientan el camino para un futuro y
estado de vida mejor, hay muchas causas por lo cual podríamos decir que es por
culpa del gobierno y del Estado que tiene un país.
Estas son las
razones para explicar y dar a entender por qué esto es malo para la juventud y sociedad,
una de las principales causas son la falta de recursos en el país por otro lado
esto podría ser dañino para las niñas de hoy en día ya que preferirían trabajar
(así se le llama a la prostitución) que estudiar para conseguir las cosas más
fáciles y rápidas a cambio de dinero, ellas prefieren esto que estudiar y
respetar su cuerpo, es importante recalcar que este estilo de vida no es bueno aunque
sea fácil porque tiene muchos riesgos para la vida de quien ofrece este servicio
,esto es una falta de amor propio hacia uno mismo ya que por dinero le das el
derecho a una persona para que abuse , maltrate de ti y pueda hacer lo que
quiera contigo.
Para finalizar,
quiero dar un mensaje para que las niñas o mujeres que hacen esto piensen en lo
dañino que puede ser esto para sus vidas y las de riesgos que corren al ofrecer
este servicio que hay muchas maneras para salir a delante, para conseguir
dinero que piensen en su futuro y los riesgos y como pueden afectar a los que
tienen a su alrededor, quiérete, amate y respétate ante toda adversidad.
Bibliografia
Silva Vanessa,
2017, federacionesmujeresjovenes.com
AHMED FELIPE DÍAZ GÓMEZ
1101
La
prostitución
En este ensayo intentaré
explicar más acerca de la prostitución aclarando dudas y explicar un poco más
de este mundo y su adaptación en la sociedad, el cómo las mujeres viven en este
mundo.
¿La prostitución es
realmente un problema para la sociedad y afecta en gran medida al país?
Ciertamente, ha habido
mucho debate acerca de si la prostitución debiese seguir funcionando, sin
embargo, lo cierto es que la prostitución es un negocio grande que difícilmente
puede ser acabado, además, la prostitución es algo que afecta de gran manera al
país debido a que ya hay zonas de concentración para este negocio.
“La prostitución es conocida
como la profesión más antigua del mundo” (Estudio de Legislación Internacional
y Derecho Comparado de la Prostitución pág. 1). La prostitución es un trabajo
que ha permanecido vigente hasta la actualidad, sin embargo, es un trabajo
reconocido a nivel de legalidad o no lo era hasta su legalización: “La
prostitución es reconocida hoy en día por diversos Estados como trabajo sexual
comercial” (Ibídem, pág. 6).
Sin embargo, legalidad es
solo que está permitido, pero sus trabajadoras y trabajadores no tienen medida
de protección, mujeres y hombres que se dedican a esta profesión, lo hacen
mayoritariamente por necesidades económicas, así la prostitución pone en riesgo
la vida y la seguridad y la dignidad misma de las personas.
En conclusión, la prostitución
es un trabajo que ha sido la oportunidad muchas personas, sin embargo, esto ha
conllevado diversos problemas de seguridad, aun así, este trabajo se ha
mantenido vigente a través de los años y seguirá en vigencia por el momento. Espero
en este ensayo hayan podido entender el concepto y los problemas que conlleva
la prostitución.
Bibliografía
Estudio de Legislación
Internacional y Derecho Comparado de la Prostitución pag. 1 (junio 2007)
Estudio de Legislación Internacional y Derecho Comparado de la Prostitución pag. 6(junio 2007)
BRAYAN ESTIVEN GÓMEZ GAITÁN
1002 J.T
Efectos sociales
de la prohibición de la prostitución
En este escrito te
hablaré sobre un tema que ha llevado a una gran problemática social que es la
prostitución, entendida en este trabajo como: “Prestación de un servicio sexual
por el cual se percibe una retribución económica y cuyo intercambio permite una
negociación y ejercicio de servicios sexuales renumerados” (Altos Estudios,
2010).
La prostitución es un
tema que contiene una gran variedad de opiniones, de si es malo o no, o si se
debería prohibir; dado que estos problemas conllevaron a la clasificación de
las mujeres “La utilización de los vocablos como prostituta, prostituida, puta,
pilingui, victima trabajadora sexual y otros más con usos distintos en función
del contexto en el que se emplea” (https://revistas.cu.cr.ac.cr, 2016).
¿Prohibir la prostitución
mejoraría algún aspecto social?
No, dado que se formaría
otro debate de las personas que están de acuerdo y las que no. Dado que las personas
que están de acuerdo en la prohibición de la prostitución y que esta medida
defendería a las trabajadoras sexuales.
Sin embargo, también
podemos considerar que el trabajo de la prostitución se debería prohibir dado
al problema tan grande que muestra en la sociedad; dado al abuso que pueden
sentir las trabajadoras sexuales. En pro se habla de la libertad individual: “Las
personas tienen derecho a decidir sobre su cuerpo, su sexualidad y su vida
personal” (Corte Constitucional, 2019).
Pero, para una mujer que
fue desplazada por la violencia que de alguna manera tuvo que dedicarse a la
prostitución para sobrevivir y un hombre compró su servicio, ya en la noche
estando ebrio y ella ya no queriendo proseguir con el servicio ella por
obligación no podría decir que no, en este caso el pagó su servicio y si ella
se rehúsa el señor podría agredirla físicamente y ya no habría como tal una
libertad individual.
Muchas mujeres no
trabajan en la prostitución porqué quieran, sino porque les toca para poder
sobrevivir, para poder llevar alimentos a sus hijos o pagar servicios como el
arriendo, comida o una gran variedad de cosas. Por eso ellas no se pueden
rehusar a los que quieran comprar sus servicios, pero ahí estaríamos hablando
prácticamente que una mujer es un objeto al cual puedes comprar y usar a la
voluntad.
Lo cual prueba que la
prostitución se debería prohibir por la seguridad y salud de las mujeres que
ejercen la prostitución, las mujeres prostitutas no deberían ser igual a algo
que compras y usas, ni algo que no se pueda rehusar a las cosas que la otra
persona quiere que haga, ni alguien que tiene que vender su cuerpo para así
poder sobrevivir. Esas mujeres deberían recibir ayuda del gobierno o
fundaciones para que puedan conseguir un futuro mejor.
Bibliografía
Corte Constitucional,
2016.
Estudios, Altos. Altos
estudios. 2010.
ucr, revistas.
https://revistas. ucr. ac. cr. 2016.
GÉNESIS NAZARET FERNÁNDEZ MORA
17 de julio de
2024
La
prostitución y sus implicaciones morales
La prostitución se ha vuelto una forma de ganar dinero con facilidad, tanto
así que en la actualidad cada vez hay más personas que deciden dedicarse a esta
labor. Según la Enciclopedia Academia Lab: “Se trata de la actividad que
realiza la persona que cobra por mantener relaciones íntimas con otros
individuos” (2024).
En este ensayo trataremos de explicar cuáles son las implicaciones y
consecuencias morales que derivan de este oficio y por qué no es un trabajo
digno para los seres humanos.
La acción de prostituirse puede lucir como algo insignificante ante los
ojos de algunas personas, esto se debe a que actualmente el sexo está siendo
clasificado como un acto libre en su totalidad y poco relevante; en la lógica
humana pensamos que si un individuo puede hacer algo ¿por qué nosotros no? siendo
ese el problema principal.
Para empezar, somos seres fáciles de influenciar, y gracias a ello estamos
perdiendo nuestro amor propio al pensar que el cuerpo es solo eso, un “cuerpo”.
El internet y el contenido pornográfico también están dañando nuestro cerebro
cada vez más, de alguna forma normalizan estereotipos nada comparados con la
realidad y muestran escenarios totalmente surreales, en ocasiones increíbles.
No es sorprendente saber que la población más arraigada a la prostitución
son las mujeres, Sánchez sostiene que “la prostitución es una forma de
explotación que perpetúa la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres”
(2006), por lo que argumenta que además de ser víctimas de abuso (lo cual
implica graves trastornos mentales y psicológicos) pueden enfrentar situaciones
letales como lo son las enfermedades venéreas.
Para concluir esto, la prostitución no es solo un acto que beneficia económicamente
a algunas personas, sino que es un fenómeno que conlleva a varias implicaciones
morales y sociales; muy lejos de ser una elección libre de cada individuo, es
constantemente el resultado de la presión social y los problemas económicos que
vulneran la dignidad de las personas que viven de esta labor.
La venta del cuerpo humano, especialmente de las mujeres, perpetúa
estereotipos dañinos e influye aún más en la desigualdad de género,
convirtiendo a la prostitución en una forma de explotación que produce malestar
tanto físico como emocional. Además, la normalización de esta misma a través de
los medios y la pornografía contribuye a deshumanizar las relaciones sexuales.
Por lo tanto, pienso que es importante cuestionar y confrontar la prostitución,
con la finalidad de mantener un entorno en la sociedad donde la dignidad y el
respeto por el cuerpo y la persona sean valores claves.
JENNIFER ALEXANDRA RIVERA TIMOTE
10
de agosto de 2024
La dignidad en venta: Un
análisis de la prostitución
La sociedad es muy compleja y en el paso de los años a
pesar de su evolución, siguen aún temas muy controversiales donde se aplica los
ideales, la moral y opiniones sobre ello siendo así muy debatibles y en el caso
de la prostitución no es la excepción. En este ensayo se tratará de exponer
todas las implicaciones y la profundidad de este tema, para iniciar definiremos
¿Qué es la prostitución? Según el portal Womenslaw “la prostitución es el
intercambio de actos sexuales por dinero, comida, alquiler, drogas u otra cosa de
valor”.
Teniendo en cuenta la definición de ese concepto, nos
deja mucho de qué hablar al respecto. En muchos países han tratado de legalizar
la prostitución como un trabajo por lo que es un acto remunerado, pero al
utilizar o, dicho de otra manera, al adquirir un servicio sexual, ¿Qué pagas? El
placer que te dio una mujer, así estarías usando a la mujer como una mercancía,
además hay que abarcar toda la violencia que sufren estas mujeres que prestan
este servicio, a nivel físico, psicológico y hasta situaciones de salud.
La situación o el día a día de la prostitución es muy
compleja y a pesar de ello está muy censurada a causas de “la normalización de
la prostitución como “trabajo sexual”, oscurece la violencia y explotación
inherentes dentro de la industria”. (O’ Connor 45). Esto permite que de
diferentes maneras afecten a las mujeres de esta práctica dejándolas con
cicatrices muy arraigadas en sus vidas.
Pero ¿cómo se inicia o cómo estas mujeres empiezan a
trabajar en esta industria? Estadísticas de fuentes periodísticas se “informa
de forma recurrente casos de mujeres en situación vulnerable en países de
América Latina que son captadas para que viajen a España con engaños de trabajo
y luego solo explotadas sexualmente” (Portafolio) lo que nos muestra, que a
través de falacias te convencen para migres a otro país, siendo así, las mujeres
que buscan y van por un mejor futuro, terminan como víctimas en manos
inescrupulosas que las hace entrar en este dilema, de la trata de personas, mujeres
explotadas sexualmente y en gran mayoría en contra de su propia voluntad, exponiéndose
a situaciones que pueden ser muy trágicas e irreversibles en sus vidas, porque “se
ha documentado en diferentes partes del mundo que las tasas de enfermedades de
transmisión sexual (como VIH-SIDA, sífilis, gonorrea y VPA) son más altas en
los trabajadores sexuales que en trabajadores de otro tipo” (LAM) lo que significa,
que la prostitución viola la dignidad, los derechos humanos y el bienestar de
todas las personas involucradas.
Para finalizar, en conclusión, la
prostitución es un tema profundamente complejo y controvertido, sin embargo, en las
diferentes opiniones y perspectivas es crucial reconocer la explotación y
violencia que se origina en esta industria, enfrentándose a riesgos
significativos para la salud física y mental, prolongado por un ciclo de abuso
y explotación que no debe ser ignorado por las circunstancias indebidas en que viven estas mujeres.
Obras citadas
Lam,
Yukyan. “Dignificando la prostitución”. La silla vacía, 10 mayo 2012,
www.lasillavacia.com/opinion/dignificando-la-prostitucion/.
O’Connor, Monica. The sex economy. Zed Books, 2016.
Portafolio. “Informe
sobre la prostitución en España revela que mayoría de mujeres son
Latinoamericanas”.
Portafolio, 25 Mayo 2023, www.portafolio.co/internacional/informe-
sobre-prostitucion-en-españa-revela-que-mayoria-de-mujeres-son-latinoamericanas-604217
DAYANNA URREA REYES
La prostitución
La prostitución es un tema muy interesante
e importante para la sociedad, aunque como en muchos otros temas existen muchos
tabús ya que este es un tema que abarca gran variedad de aspectos, entre ellos
sociales, legales, económicos, entre otros, en estos trabajos en los cuales se
vende el cuerpo a cambio de dinero muchas veces podemos encontrar problemas de
salud ya que es muy común que las personas que trabajan en esto puedan contraer
enfermedades de transmisión sexual ya que para nadie es un secreto que muchos
hombres piden estos servicios y exigen que sea sin protección y esto lleva a
que tengan problemas en su vida cotidiana porque no todos entienden la
necesidad de otras personas, también cabe aclara que muchas de estas chicas trabajan
en esto por necesidad y falta de oportunidades, muchas veces son juzgadas y
criticadas por la sociedad y con esto muchas veces maltratadas por la gente
ignorante que se cree en el derecho de opinar de los cuerpos de otras personas,
aunque también cabe aclarar que no todas las que trabajan en esto lo hacen por
gusto ya que también está el otro lado de la moneda que aunque muy pocos hablen
de ella es una realidad y esta es la trata de blancas y el secuestro para así
poder ofrecer los servicios de estas chicas, sin preguntar si es lo que
realmente quieres o sin darles otra opción de elegir ya que la mayoría de veces cuando suceden
estos casos o trabajan o las matan.
Este ensayo se enfocará en las
causas de la prostitución, tratará de buscar la respuesta al porque no buscar
otro trabajo con el cual no tenga que ser explotada sexualmente o abusadas ya
que por el simple hecho de que te paguen que los hombres tengan derecho de
tocar sin pedir permiso, muchas veces la mentalidad es ganar dinero fácil,
aunque después llega el arrepentimiento, aunque también es importante tener en
cuenta los otros casos que no son por voluntad, sino que son forzados.
Aquellas personas que deciden ir
por el camino de la prostitución, muchas veces lo hacen por necesidad porque
tiene uno, dos trabajos y no es suficiente, muchas veces la necesidad es más
grande, además de que muchas veces dicen que prostituirse es dinero fácil,
aunque la realidad no es como la pintan ya que trabajar en esto es aguantar que
te toquen, las miradas, el morbo de a gente, maltrato, además de que esta que
la gente juzga mucho sin conocer el porqué de las cosas así que no es solo
aguantar estas cosas mientras esté trabajando, es aguantarlo en su día a día,
es después una etiqueta que usa la gante para hablar, para opinar y para hacer
daño, porque en muchos casos estas chicas tiene hijos y hasta ellos mismos
tienden a avergonzarse del trabajo de sus madres, ya que prostituirse un
trabajo muy satanizado en estos tiempos, aunque si lo pensamos bien este nunca
ha sido un trabajo que la gente vea bien, esto ni siquiera pude llamarse como
dinero fácil ya que en muchos lados no es un trabajo bien pago. En los casos de
los secuestros y trata de blancas hay muchos factores que se deben tener en
cuenta, como lo es que estas chicas normalmente las llevan a lugares
donde se la pasan personas con más
dinero, las cuales creen que por tener plata pueden comprar a una mujer solo
para satisfacer sus propias necesidades, sin importarles que ellas no quieran o
en este caso que están forzadas a hacerlo ya que o es eso o les va peor. En
esto se debe ser muy consiente que se debe respetar este trabajo como todos los
otros ya que uno no sabe la necesidad de cada persona, ni el trasfondo de cada
situación.
En primer lugar, cabe aclarar
que la “La prostitución es ilegal en todo Estados Unidos con la excepción de
algunas partes de Nevada. Pero, en años recientes a través de leyes y
decisiones de casos, muchos estados se han alejado del enfoque de castigar a el/la
prostituto/a y han dirigido su atención a las personas que hacen que la
prostitución sea un negocio continuo” (WomensLaw.org) esto quiere decir que en muchos lugares ya no es delito la
prostitución y en lugar de eso lo ven como un negocio que les genera ganancias
sin importar porque buscan este trabajo o como consiguen a las chicas, lo que
importa es recibir ganancias, también es importante tener en cuenta que la
salud y la seguridad de las trabajadoras sexuales tiene una legislación para
prevenir la explotación de la personas que ejercen esta labor, pero aunque
muchas personas que dicen que estos se cumple, es algo que no está corroborado
ya que a muchas de estas chicas las obligan a cumplir con clientes así no
quieran y esto afectaría es las niñas más jóvenes que están en este mundo y aún
más a las que están forzadas a cumplir con este trabajo. En gran parte es muy
comprensible la razón por la cual deciden empezar a prostituirse ya que uno no
sabe las necesidades de cada persona y muchas de estas lo hacen porque tiene
hijos o porque las obligan, o diversas cosas que hacen que este trabajo sea una
necesidad, aunque también existen las personas que lo hacen por gusto.
Para finalizar este escrito
podemos decir que aunque vemos la prostitución como un camino fácil para
conseguir dinero, la realidad es totalmente diferente ya que puede hacernos
someter a diferentes tipos de maltrato, ya que les venden todo color de rosa y
luego tiene que enfrentar la realidad que es algo difícil o más oscuro de lo
que se piensa, así que considero que
deberíamos respetar un poco más este trabajo o mínimo escuchar la versión de
cada persona ya que uno no sabe las necesidades de casa persona, ni lo que
ellas pasan solamente para complacer un hombre y más que no le preguntan si es
lo que realmente quieren o mínimo si les permiten tocarlas y aunque trabajen en
esto muchas de ella se someten a abusos ya que por más de que digan que no
después de que les paguen, muchos hombres no respeten que ellas ya no quieran
hacer nada, así que debemos ser más conscientes y pensar un poquito más en
aquellas personas que sufren necesidad o que son obligadas a ejercer esa labor
y aprender a respetar este trabajo y tenerle respeto a las personas sin juzgar
y sin hablar sin saber.
Bibliografía
https://www.womenslaw.org/es/sobre-abuso/abuso-sexual/informacion-acerca-de-prostitucion-y-explotacion-sexual/informacion
KAREN DANIELA ARCOS LÓPEZ
La prostitución y sus demonios
En
este trabajo se abordarán aspectos importantes que están presentes en la vida
de las personas que están sujetas a este fenómeno, pues existen diversas causas
del porque las mujeres en su mayoría llegan a prestar servicios sexuales que
también son llamados trabajo social y está distribuido en diferentes zonas y
aunque no se encuentra legalizado ni prohibido se generan conflictos respecto a
este tema.
¿De
qué forma afectan las condiciones de vida de una persona para que esta llegué a
la prostitución?
Este
fenómeno tiene varias causas que sin duda afectan en gran medida a las personas
involucradas, entre ellas se presenta el poco ingreso económico que les impide
tener una vida digna y por esto llegan a tomar esta decisión, además hay
mujeres que quedan en embarazo a temprana edad, obligándolas a conseguir un
ingreso económico estable para mantener a sus hijos, en muchas ocasiones estás
mujeres no pudieron terminar sus estudios, limitándoles las posibilidades de
encontrar un trabajo digno por esto se llega a la prostitución como una medida
desesperada para poder seguir adelante. En años anteriores se han realizado
estudios que han demostrado que en su mayoría es un ejercicio practicando por
mujeres "todas con responsabilidades de mantener la economía en sus casas,
la falta de oportunidades laborales es el factor más importante para ejercer la
prostitución" (Melo, 2019).
En
esta práctica se afecta gravemente la salud de las practicantes pues son
propensas a sufrir enfermedades de transmisión sexual graves debido a su poco
conocimiento y acompañamiento de entidades de salud, que puedan llegar a
orientarlas con respecto a esta práctica, además, pueden ser víctimas de abuso
por parte de los empleadores o usuarios que buscan este tipo de servicios. A lo
largo de la historia este fenómeno ha causado la imposición de estigmas
sociales hacia las personas que están dentro de la prostitución y que frente a
la sociedad no se ven como personas que le aporten algo bueno a esta.
En
conclusión, todo lo que conlleva que una persona llegue a tomar esta decisión
tiene trasfondo mucho más amplio de lo que se llega a ver a simple vista
precisamente por los estigmas que ya impulso una sociedad en la antigüedad y
que sin duda afectan negativamente nuestra manera de ver el mundo. La legalización
seguirá siendo un tema controversial que está presente en nuestra sociedad a
pesar de que el gobierno colombiano ha intentado brindar garantías aún se
encuentran dificultades que persisten " las personas que ejercen está
actividad económica se ven inmersas en la informalidad que históricamente ha
caracterizado esta labor" (Caicedo, 2021). Por esto hasta que no se llegue
a un plan estructurado que permite asegurarles una mayor seguridad o proyectos
para que puedan terminar de formarse, este fenómeno permanecerá como la
prostitución y sus demonios.
Bibliografía
Melo Barbosa, O. P., K. Castañeda Sánchez, E. Peña Ortiz,
y K. E. Preciado Méndez. “Prácticas Promotoras Del Autocuidado De La Salud De
Mujeres En Ejercicio De prostitución Bogotá Colombia”. Hacia La
Promoción de La Salud, vol. 24, n.º, 2019.
Caicedo Vasquez, J. M. “La prostitución En Colombia, Un Camino Hacia La formalización”. El Ágora USB, vol. 21, n.º 2021.
Santafé, ¿salvavidas o perdición?
Putas, cariñosas, fufurufas, las amigas del mal; estos
y otros nombres son los que reciben las prostitutas que llevan una mala fama
por ejercer el "trabajo" más antiguo del mundo. Por falta de
educación o por simplemente no contar con buenas oportunidades, optan por
trabajar vendiendo sus cuerpos.
En este trabajo escrito hablaremos sobre las posturas
que acompañan a esta forma que tienen las mujeres de barrios como Santa fe de
ganarse la comida diaria, siendo lo más imparcial que se pueda para dar a
conocer el concepto, sus beneficios y desventajas.
La zona de
tolerancia de Santa fe, ubicada en el centro de la ciudad de Bogotá D.C., es una
de las más conocidas ya que la prostitución es permitida y regulada por las
autoridades. En este lugar habitan personas de diferentes estratos sociales en
busca de servicios sexuales. La regulación en esta área, entre otras cosas,
busca, según el "Ministerio de Salud y Protección Social (2018), informe
sobre salud y protección social de las trabajadoras sexuales en Bogotá",
mejorar el acceso a servicios de salud y protección social para las
trabajadoras sexuales y también combatir la estigmatización y discriminación
que enfrentan en la sociedad.
El impacto social de la zona de tolerancia de Santafé
es un tema complejo que abarca aspectos económicos, sociales y de salud. Por un
lado, proporciona una fuente de ingresos para muchas personas que, por diversas
razones, no encuentran alternativas laborales. Por otro lado, esta actividad
está asociada a problemas como la explotación sexual, el tráfico de personas y
la propagación de enfermedades de transmisión sexual. Ya teniendo en cuenta los
beneficios, desventajas y conociendo el ambiente laboral de las cariñosas, ¿por
qué este trabajo está rodeado de controversias y es tan mal visto en la
sociedad?
La zona de
tolerancia de Santafé es un microcosmo de los desafíos y contradicciones que
presenta la prostitución en Bogotá. Según un estudio realizado por la Universidad
de los Andes (2019), se señala que Santafé, gracias a su fuerte componente
migratorio, es un área en la mira de la migración."
Bibliografía
1.
Universidad
de los Andes. (2019). Prostitución y migración en la zona de tolerancia de
Santafé, Bogotá. Recuperado de:https://www.uniandes.edu.co/prostitucionmigracion-santafe
2.
Ministerio
de Salud y Protección Social. (2018). Informe sobre salud y protección social
de las trabajadoras sexuales en Bogotá. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/informe-trabajadoras-sexuales
3.
Pérez,
M. (2020). Dinámicas sociales y económicas de la prostitución en la zona de
tolerancia de Santafé. Revista Colombiana de Sociología, 42(1), 45-68.
Recuperado de: https://www.revistasociologia.co/dinamicas-santafe
4.
zona
de tolerancia Santafé https://youtu.be//tgnJa6zNsK?Si=uZrfcnB0zebqi6MX
Comentarios
Publicar un comentario