Bienvenidos a este espacio virtual

Voces y rostros de CODEMA es un espacio virtual en el que escucharemos las voces y miraremos los rostros de los miembros de nuestra comunidad educativa. 

Entendemos la enorme importancia que tiene el desarrollo de las habilidades del lenguaje (escuchar, hablar, leer y escribir) en la construcción de una voz y un rostro propios, manifestaciones plenas de nuestra reafirmación como individuos críticos y transformadores dentro de la sociedad. 

De este modo entenderemos la voz, no solo en su dimensión fonética, sino en su dimensión discursiva, donde abarca las ideas, experiencias, gustos, opiniones, saberes y conocimientos de cada individuo. Así mismo, entenderemos que el rostro no es solo parte de nuestra anatomía, sino además la imagen que de nosotros mismos transmitimos al mundo. 

Consideramos que la clase de español se hace dinámica cuando se enseña desde el ejercicio y uso del lenguaje como herramienta de empoderamiento del estudiante frente al mundo. 

Así entendemos la oralidad como la base natural e innata desde la cual los seres humanos entramos en contacto y conocimiento del mundo, es uno de los constituyentes esenciales de nuestra condición y naturaleza humana. De tal modo la oralidad,  es el elemento más importante para la interacción social porque permite el contacto directo, el fortalecimiento de los lazos afectivos entre sujetos, además es una fuente inmensa para la creatividad y las manifestaciones estéticas.

Por su parte, al concebir la lectura como un intercambio o transacción entre el lector y el texto tenemos en cuenta la importancia de la toma de conciencia sobre la relación recíproca del ser humano con el ambiente en una perspectiva ecológica en la cual la lectura es un proceso simbiótico de interacción del individuo dentro de un contexto global y de la comunicación entre las distintas posiciones frente al mundo, como motor de la cultura y el conocimiento.

En cuanto al ejercicio de la lectura lo consideramos dividido en tres fases o momentos: 

La compresión, cuando somos capaces de dar cuenta de manera breve y concisa sobre el contenido del texto.

El análisis, cuando somos capaces de interpretar, descubrir, revelar la intención, propósito, punto de vista, postura ideológica, que propone directa o indirectamente el texto. 

La valoración crítica, cuando proponemos un diálogo o intercambio de ideas propias frente a las ideas planteadas en el texto. Incluye el gusto o la opinión que deben estar sustentados en argumentos. Pero la valoración objetiva no se limita a lo personal y es capaz de sopesar en todas sus dimensiones el objeto criticado. 

Por ultimo, la escritura en un proceso de construcción de pensamiento, de organización de ideas para construir una voz propia frente a un tema o asunto determinado.

Es un proceso dividido en fases, estás son la planeación, elaboración de un esquema y borrador, redacción, corrección, re-escritura, edición y publicación. 

La publicación, que precisamente realizaremos en este espacio dota de significado, sentido, importancia la labor en el aula de español, por esto precisamente hemos abierto este espacio, donde podremos fortalecer las habilidades del lenguaje necesarias para desarrollar un proyecto de vida donde la escuela y el saber tengan un papel relevante.

Bienvenidas y bienvenidos. 

Comentarios