Cuando escribimos un texto
debemos tener en cuenta las distintas formas como podemos relacionar las
oraciones y proposiciones entre sí. Empecemos por diferenciar oraciones y
proposiciones con ejemplos.
Ejemplo 1: Hoy hace mucho
frío. (1 oración-1 proposición)
Ejemplo 2: Hoy hace mucho
frío, todos tienen sus abrigos puestos, la lluvia y el viento helado nos
congelan.
(3
oraciones -1 proposición)
De acuerdo a la manera como se
relaciones las oraciones o proposiciones entre sí podemos clasificarlas y usar
distintos tipo de conectores lógicos, que son las palabras o frases que usamos
para unirlas.
A continuación están algunas
de las relaciones lógicas más usadas. Pero son muchas más.
TIPOS DE RELACIONES LOGICAS Y
CONECTORES PARA CADA CASO:
- ADICIÓN: Cuando la segunda proposición (P2) se añade, agrega, suma
a la primera (P1):
La gente desperdicia el agua en sus casas, además contamina
sus fuentes.
P1
C P2
Conectores (C): además, y, también, etc.
- OPOSICIÓN: la segunda proposición (P2) se opone a la primera(P1):
Por todos lados
hablan de cuidar el medio ambiente, pero las personas no toman conciencia del
problema.
P1
C P2
Conectores (C): pero, sin embargo, no obstante, etc.
- EFECTO CAUSA: La segunda proposición (P2) es causa, origen,
explicación de la primera (P1).
En el barrio hay escases de agua, porque no
llueve desde hace vario meses
P1 C P2
Conectores (C):
porque, a causa de que, debido a que, etc.
- CAUSA EFECTO: La segunda proposición (P2) es efecto, consecuencia,
producto de la primera (P1).
No llueve desde hace varios meses, por lo tanto, en el barrio no hay agua.
P1 C P2
Conectores (C): Por lo tanto, en consecuencia, de modo que,
por eso, etc.
- ANALOGÍA: El significado de la segunda proposición (P2) es
parecido, semejante o igual al de la primera (P1). Se trata de una
comparación.
Cuando no cuidamos el planeta sufrimos, tal como,
cuando no cuidamos nuestra casa.
P1 C P2
Conectores: tal como, así como, igual a, etc.
OBSERVA QUE PUEDES CAMBIAR
CADA CONECTOR LOGICO POR OTRO DE SU MISMO TIPO SIN CAMBIAR EL SENTIDO DE LO QUE
SE DICE.
TALLER
- El ser humano tiene
formas para cuidar la naturaleza, ____________________hace falta más
educación.
- Las personas no cuidan
las fuentes de agua, _______________________, es un recurso cada día más
escaso.
- La tierra nos da todo lo
necesario para vivir, _______________________nuestra madre.
- Muchas especies animales
se están extinguiendo, _________________ las personas talan los bosques.
- Las fábricas contaminan
las fuentes de agua con desechos__________ los ríos con sustancias
químicas.
- No puede bañarme en la
quebrada, ______________estaba contaminada.
- Me metí a una quebrada
con el agua contaminada, _________________________, me enfermé.
- Los problemas ecológicos
se relacionan con los problemas sociales, ______________una red donde los
hilos son los problemas y los nudos los vínculos que los unen.
- Las fábricas contaminan el ambiente,
____________________ son necesarias para el desarrollo de la sociedad
_________ el empleo de las personas.
- Los indígenas pueden
aprovecharse de la naturaleza, __________________no la destruyen.
- El desarrollo sustentable
es importante ________________ permite un equilibrio entre las necesidades
humanas y la protección del medio ambiente.
- Durante los últimos años el
clima ha cambiado, _____________________, la agricultura se ha visto afectada.
- No se pueden cerrar las
fábricas, ___________________habría muchas personas si n trabajo
_________________se ocasionaría un problema social.
- Los problemas ambientales
afectan nuestra salud _______________________la economía del mundo entero.
- La naturaleza es vital
para nuestra existencia ______________________debemos cuidarla.
ORGANIZA LAS SIGUIENTES PARAFORMAR UN PÁRRAFO
CON SENTIDO COMPLETO.
a.
Así la sociedad que hemos
construidos es como
- Por eso cada día los
bosques, los animales y
- porque necesita extraer
la madera y demás recursos naturales,
- los pueblos
aborígenes se extinguen más y más.
- El hombre invade las
selvas que son territorio de los indígenas
- pero no respeta la vida
que allí habita y
- una plaga que va
arrasando todo a su paso.
- destruye todo sin
importarle las consecuencias.
1 |
|
2 |
|
3 |
|
4 |
|
5 |
|
6 |
|
7 |
|
8 |
|
Comentarios
Publicar un comentario