Normas de uso de b - v

 

Normas de uso de la b /be/ y v /ube/





Para la presente explicación tendremos en cuenta las orientaciones que nos brinda la RAE (Ortografía RAE) orientadas de una manera sencilla y fácil de entender. 
Empezamos por aclarar la diferencia entre la grafía, el nombre de la letra y el sonido, por ejemplo así:

Grafía:                          b          v
Nombre de la letra:     Be       Ube
Sonido:                        /be/     /be/

Como se puede ver en el ejemplo tomado en el español ocurre que la "correspondencia entre los sonidos del español y las grafías no es exacta, de forma que (...) cuenta con letras que representan un solo sonido" (RAE), es decir, las letras b y tienen una grafía distinta, así como su nombre, pero el sonido es el mismo, esto hace confusa su utilización. 

Hay algunos principios que nos pueden orientar, por ejemplo que generalmente las palabras de una misma familia semántica (es decir, con un significado familiar) conservan en su raíz la misma ortografía, por ejemplo cabeza conserva la b: cabezada, cabecear, cabezazo, cabecera, encabezar, cabizbajo, rompecabezas. 

Sin embargo, los lexemas, pueden variar en determinados casos, que precisamente trata de sistematizar y simplificar la ortografía mediante la comprensión de las normas del lenguaje. Así, por ejemplo, ocurre en las palabras cabeza y cabecear, donde en el lexema cambia la z por la c.

Observemos entonces las normas de uso para la letra b / v:


SE ESCRIBE CON B: 

a) Los verbos terminados en -bir: escribir, recibir, sucumbir. Excepto: hervir, servir y vivir. 
b) Los verbos terminados en -buir: contribuir, atribuir, retribuir.
c) Los verbos deber, beber, caber, saber y haber: debo, bebo, cabemos, saben, hubo, hubiera, había, habrá. 
d) Las terminaciones verbales -aba, abas, ábamos, ban que indican pasado: cantaba, cantabas, cantábamos, cantaban. 
e) El pasado imperfecto del verbo ir: iba, ibas, íbamos, etc. (El pasado perfecto sería: fui, fuiste, fuimos, etc.)
f) Las palabras que empiezan con el prefijo biblio (libro) o por las sílabas bu, bur y bus: biblioteca, bibliografía, butaca, burbuja, burla, burgomaestre, bursátil, busto, buseta, buscar. Excepto: vudú. 
g) Las que empiezan con bi, bis biz (dos veces): bisiesto, bipolar, bizcocho. 
h) El morfema bio (vida): biografía, biología, bioesfera, microbio.
i) El morfema bien o bene asociado a bueno: bienaventurado, bienvenido, benefactor, beneplácito.
j) Las palabras terminadas en -bilidad: habilidad, confiabilidad, estabilidad. 
k) Las sílabas bra, bre, bri, bro, bru y las sílabas bla, ble, bli, blo, blu: cabra, breve, brisa, cobro, brujo, tabla, cable, público, bloque, blusa.  


SE ESCRIBEN CON V:

a) Después de ad, sub, y ob: adversario, advertir, subversivo, subvalor, observar.
b) Las palabras que empiezan por eva, eve, evi y evo: evasión, evento, evitar, evocar.
c) Las palabras que empiezan por vice, vi (en lugar de): Vicepresidente, viceministro, virrey. 
d) La terminación ívoro, ívara (que se alimenta de): carnívoro, insectívoro, omnívoro.
e) Las palabras terminadas en olver: resolver, revólver, disolver.
f) En las conjugaciones de los verbos estar, andar y tener: estuve, estuviera, anduviste, anduvimos, tuvimos, tuviera, tuvo. 

Comentarios